Perfil de aluminio extruido Tratamiento de superficie

El tratamiento superficial de los perfiles de aluminio extruido es esencial para mejorar sus propiedades funcionales y estéticas, y refleja directamente la calidad del material. En HTS-ALU, ofrecemos una gama completa de opciones avanzadas de tratamiento de superficies, incluidas 2 líneas de chorro de arena, 6 líneas de veteado de madera, 2 líneas verticales de revestimiento en polvo, 2 líneas horizontales de revestimiento en polvo, 1 línea de oxidación y tratamiento por electroforesis, que garantizan una durabilidad y un aspecto excepcionales.
Estos tratamientos mejoran la resistencia a la corrosión, la resistencia al desgaste y la adaptabilidad medioambiental del aluminio, a la vez que ofrecen diversos acabados, colores y texturas para satisfacer diversas necesidades de diseño y rendimiento. Con estos procesos de alta calidad, HTS-ALU garantiza que los perfiles de aluminio destaquen en sectores como la construcción, la automoción, el aeroespacial y los bienes de consumo.
El anodizado forma una capa de óxido transparente y protectora en la superficie del aluminio. Esta capa protege el aluminio contra los daños ambientales, como la corrosión y el desgaste, al tiempo que proporciona un acabado limpio y liso. Es adecuado para muchas aplicaciones de uso general que requieren una protección básica y un aspecto pulido. En HTS-ALU, disponemos de avanzadas líneas de producción de anodizado que no sólo ofrecen el anodizado estándar, sino que también admiten el anodizado de color y el anodizado duro, satisfaciendo diversas necesidades funcionales y estéticas para varias industrias.
El anodizado coloreado lleva el proceso de anodizado estándar un paso más allá al incorporar tintes a la capa de óxido. Este método produce perfiles de aluminio en una amplia gama de colores vibrantes y personalizados, añadiendo atractivo estético y cumpliendo requisitos decorativos o de marca. Es especialmente popular en sectores como la arquitectura, la automoción y los bienes de consumo.
El anodizado coloreado lleva el proceso de anodizado estándar un paso más allá al incorporar tintes a la capa de óxido. Este método produce perfiles de aluminio en una amplia gama de colores vibrantes y personalizados, añadiendo atractivo estético y cumpliendo requisitos decorativos o de marca. Es especialmente popular en sectores como la arquitectura, la automoción y los bienes de consumo.


Revestimiento electroforético (E-Coating)
El revestimiento electroforético, también conocido como electroforesis o e-coating, es un tratamiento superficial de primera calidad que suele combinarse con el anodizado para conseguir un rendimiento superior de los perfiles de aluminio. El proceso comienza con el anodizado, en el que se forma una película de óxido transparente en la superficie del aluminio, que ofrece una capa base protectora que mejora la resistencia a la corrosión y la adherencia. Tras el anodizado, los perfiles se sumergen en una solución a base de agua cargada eléctricamente durante el proceso de revestimiento electrónico. Esto deposita una capa de pintura uniforme sobre la película de óxido, combinando las ventajas protectoras del anodizado con la durabilidad y la estética del revestimiento electroforético. El resultado es una protección de doble capa que proporciona mayor resistencia, durabilidad y atractivo estético.

Comparación | Perfiles electroforéticos de aluminio | Perfiles de aluminio anodizado |
---|---|---|
Protección de superficies | Mayor protección con un revestimiento uniforme y una resistencia a la corrosión superior a la del anodizado. | Buena resistencia a la corrosión pero brillo ligeramente inferior. |
Opciones de color y decoración | Amplia variedad de colores, que ofrecen bellos acabados brillantes, mates o muy brillantes. | Opciones de color limitadas, normalmente plata u oro (menos vibrante). |
Dureza y resistencia del revestimiento | Buena resistencia al desgaste y al rayado. | Dureza muy alta, pero la resistencia al rayado es ligeramente más débil. |
Complejidad de procesamiento | Más compleja, adecuada para procesar perfiles intrincados. | Proceso más sencillo. |
Espesor del revestimiento | Generalmente más grueso (10-20 μm). | Capa de óxido más fina (5-10 μm). |
Aplicaciones | Arquitectura, decoración de alta gama, componentes industriales. | Adecuado para piezas estructurales con requisitos de rendimiento moderados. |
El revestimiento en polvo es un proceso avanzado de acabado de superficies para perfiles de aluminio que proporciona una excelente durabilidad, resistencia a la corrosión y una estética vibrante. Consiste en aplicar un polvo cargado electrostáticamente a la superficie de aluminio, que luego se cura a alta temperatura, creando un revestimiento protector, uniforme y duradero. Este acabado es resistente a la decoloración, al desconchado y al rayado, y ofrece una amplia gama de texturas, niveles de brillo y colores personalizados. En HTS-ALU, podemos producir acabados con recubrimiento en polvo basados en las cartas de colores RAL o en la correspondencia de colores Pantone, lo que garantiza que satisfacemos las diversas necesidades de diseño y las preferencias específicas de los clientes.
En HTS-ALU, operamos dos líneas de recubrimiento en polvo verticales y dos horizontales, lo que nos permite manejar una amplia variedad de tamaños y diseños de perfiles. Las líneas verticales son ideales para el revestimiento eficaz de perfiles de aluminio grandes o largos utilizados en la construcción y la industria, mientras que las líneas horizontales permiten el revestimiento de precisión de componentes más pequeños e intrincados, perfectos para aplicaciones decorativas y detalladas. Esta versatilidad nos permite ofrecer soluciones de alta calidad para muchos sectores, como la arquitectura, la automoción y la fabricación de muebles.
Los perfiles de aluminio con revestimiento de polvo se utilizan mucho en arquitectura y construcción de fachadas de edificios, marcos de puertas y ventanasy muros cortinadonde tanto la resistencia a la intemperie como el atractivo visual son esenciales. También son habituales en muebles de sillas, patas de mesa, estanterías y elementos decorativos. recorta. En la industria del automóvil, los componentes con recubrimiento en polvo, como embellecedores, bacas y piezas interiores, se valoran por su durabilidad y sus acabados personalizables. Además, la electrónica y los electrodomésticos confían en los perfiles con recubrimiento en polvo para las carcasas y piezas de los dispositivos, mientras que los equipos industriales se benefician de los marcos y soportes estructurales. Para aplicaciones exteriores, el aluminio con recubrimiento en polvo es ideal para vallas, barandillaspérgolas y señalización, garantizando un rendimiento duradero en cualquier entorno.


Revestimiento de PVDF
El revestimiento de PVDF (fluoruro de polivinilideno) es un tratamiento de superficies de alto rendimiento conocido por su excelente durabilidad, resistencia a la intemperie y estabilidad química. Crea una capa protectora sobre los perfiles de aluminio, ofreciendo un rendimiento superior en entornos difíciles. El revestimiento se aplica en varias capas y se cura a altas temperaturas para garantizar una fuerte adherencia, una protección duradera y un acabado de primera calidad.
Con una avanzada línea de producción de PVDF, HTS-ALU suministra perfiles de aluminio revestidos de PVDF de alta calidad adaptados a diversas necesidades. Estos perfiles ofrecen una protección excepcional contra los rayos UV, la corrosión, la humedad y las condiciones climáticas extremas, al tiempo que mantienen un color y un brillo vibrantes con una decoloración mínima con el paso del tiempo.
Las flexibles opciones estéticas de los perfiles revestidos de PVDF -disponibles en una variedad de colores, texturas y acabados como metálico, mate y satinado- los hacen ideales para aplicaciones visualmente exigentes. Se utilizan ampliamente en fachadas arquitectónicas, muros cortina, cubiertas y paneles decorativos, así como en el transporte, equipos industriales y aplicaciones decorativas de gama alta como la señalización y el mobiliario.


Transferencia de grano de madera
La impresión por transferencia de vetas de madera es un proceso que confiere a los perfiles de aluminio un aspecto natural similar al de la madera, conservando al mismo tiempo la durabilidad y resistencia a la corrosión del metal. Mediante la aplicación de un recubrimiento en polvo base y la transferencia de patrones de vetas de madera a través de un curado a alta temperatura, el resultado es un acabado sin costuras, realista y duradero. En HTS-ALU contamos con seis avanzadas líneas de producción, que garantizan una gran eficacia, una calidad constante y una amplia gama de diseños de vetas de madera personalizables.
Estos perfiles de aluminio con vetas de madera son duraderos, resistentes a la intemperie, de bajo mantenimiento y respetuosos con el medio ambiente, lo que los hace ideales para aplicaciones arquitectónicas como ventanas, puertas, revestimientos y muros cortina, así como muebles, vallas y elementos decorativos. Combinando la belleza de la madera con la resistencia del aluminio, HTS-ALU ofrece soluciones de alta calidad para diversas industrias.


Acabado cepillado
El tratamiento de acabado cepillado es un proceso de pretratamiento de superficies que crea un aspecto liso y de textura lineal en los perfiles de aluminio, mejorando su atractivo estético y preparando la superficie para tratamientos posteriores. El proceso implica el uso de cepillos o bandas abrasivas para producir líneas finas y uniformes a lo largo de la superficie de aluminio, mejorando la adhesión para tratamientos posteriores como el anodizado o el revestimiento electroforético. Esta combinación garantiza un acabado refinado de primera calidad con mayor durabilidad y resistencia a la oxidación o el desgaste.
Aplicaciones
- Materiales de arquitectura y construcción: Paneles decorativos, marcos de ventanas y perfiles de puertas para un aspecto moderno y elegante.
- Mobiliario y diseño de interiores: Tiradores de armarioadornos decorativos y paneles de pared.
- Electrónica y electrodomésticos: Carcasas para aparatos electrónicos, electrodomésticos y otros productos de consumo.
- Automoción y transporte: Piezas decorativas y embellecedores que requieren un aspecto metálico de alta gama.
HTS-ALU está equipada con una avanzada línea de producción de acabado cepillado, lo que nos permite suministrar perfiles de aluminio cepillado personalizables y de alta calidad para satisfacer las diversas necesidades de los clientes.


Chorro de arena
El tratamiento con chorro de arena, también conocido como tratamiento esmerilado, es un proceso de preparación de superficies en el que los perfiles de aluminio se chorrean con materiales abrasivos bajo aire a alta presión. Este proceso elimina las impurezas y las irregularidades de la superficie, proporcionando una textura uniforme y mate a la vez que mejora enormemente la adherencia para tratamientos posteriores como el anodizado o el revestimiento electroforético. El chorreado de arena no sólo prepara la superficie para procesos posteriores, sino que también mejora el aspecto de los perfiles de aluminio, creando un acabado mate limpio y pulido que es resistente a arañazos y manchas. HTS-ALU está equipada con dos avanzadas líneas de producción de chorro de arena, que garantizan acabados de alta calidad y uniformes adaptados a las distintas necesidades de los clientes.
Los perfiles de aluminio chorreado se utilizan mucho en arquitectura, como fachadas, marcos de ventanas y paneles decorativos, así como en mobiliario y diseño de interiores para acabados elegantes y texturizados. También son populares en electrónica y electrodomésticos para carcasas y componentes duraderos y antirreflectantes, y en la industria del automóvil para embellecedores decorativos resistentes y elegantes.

Pulido
El tratamiento de pulido es un proceso de acabado de superficies en el que los perfiles de aluminio se tratan para conseguir una superficie lisa, reflectante y pulida. Este proceso elimina las imperfecciones de la superficie, como arañazos o texturas irregulares, realzando el brillo natural y el atractivo estético del aluminio. Los perfiles de aluminio pulidos no sólo ofrecen un aspecto lustroso de alta gama, sino que también mejoran la resistencia a la corrosión y hacen más eficaces los tratamientos posteriores, como el anodizado o el revestimiento electroforético.
Los perfiles de aluminio pulido se utilizan ampliamente en arquitectura, como paneles decorativos, puertas, ventanas y fachadas, donde se requiere un acabado brillante y de primera calidad. También se aplican mucho en mobiliario y diseño de interiores, produciendo componentes elegantes y reflectantes. Además, los perfiles pulidos son populares en la electrónica y los electrodomésticos para carcasas elegantes y en la industria del automóvil para embellecedores y accesorios de alta gama.

